Robot Sigue-líneas (Parte 2)
Como ya dije, voy a explicaros los programas utilizados con
el robot Sigue-líneas, cuyo video podéis ver en la entrada anterior. Por
supuesto, yo lo hago de una manera, y habrá otras pero esta es a la que yo he
llegado mediante prueba-error.
Vamos a empezar por la primera prueba que aparece en el
video:
Prueba 1:
·
Objetivo: Avanzar sobre el “test pad” (el folio
grande con líneas y colores) hasta encontrar la línea roja, al detectarla, dar
media vuelta y regresar.
·
Dificultad: Sencillo
·
Programa:
o
Bloque de Movimiento (Paleta Común), hacia
adelante e ilimitado
o
Bloque de Espera > Seleccionamos sensor de luz y color, indicáis el
puerto al que está conectado y la franja de color que queréis que detecte, en
este caso el rojo.
o
Bloque de Movimiento, con ambos motores, pero girando
el volante hacía derecha o izquierda, yo lo he puesto con 2.65 rotaciones y velocidad 75.
o
Bloque de Movimiento, ambos motores, hacia
adelante, velocidad 75, durante 4 rotaciones.
Aquí podéis ver cómo debe quedar:
Programa Prueba 1 |
Prueba 2:
·
Objetivo: Buscar la línea negra, reconocerla y
tratar de seguirla.
·
Dificultad: Media
·
Programa:
o
Bucle de
repetición, en su interior:
-
Bifurcación,
con el sensor de luz y color, para
que detecte solo el negro.
-
Si lo ve: Bloque de movimiento, durante un corto
periodo de tiempo y poca velocidad, para evitar que se vaya muy lejos. Es
preferible que haga trozos muy cortos
pero que se mantenga cerca de la línea a que se nos aleje, ya que se
complicaría el programa.
-
En caso de no reconocerlo: Bloque de parada, y bloque de movimiento, solo con el motor C (si quieres que el robot
gire hacia la derecha) o motor B ( si tu robot va a hacer el
recorrido contrario hacia la izquierda),
con la velocidad que queráis e ilimitado.
*NOTA: Este programa tiene
ese fallo, que tan solo permite la circulación en un sentido.
Programa Prueba 2 |
Prueba
Final:
·
Objetivo: Buscar la línea negra, reconocerla y
tratar de seguirla hacia ambos lados, derecha e izquierda.
·
Dificultad: Media
·
Programa:
o
El principio es muy similar al anterior
programa, bucle de repetición y en su interior un bifurcación con dos
posibilidades. En la imagen veréis variaciones en los bloques pero tan solo es
la velocidad y forma de poner el tiempo que quiero que ande el robot.
o
Las diferencias comienzan cuando no detecta la
línea negra. En este programa para
evitar el fallo del anterior el
primer bloque lo he programado para que gire, moviendo tan solo el motor C, y durante un tiempo no muy largo (tened en cuenta que cuando programáis el robot
para que gire durante unas rotaciones, tiempo o grados concretos, este anula –
hasta donde yo sé de momento- el sensor).
o
El siguiente paso es hacer la acción contraria, activar tan solo el motor B para que gire hacia el otro
lado, con la diferencia de que ahora será durante un tiempo ilimitado (forma en la SÍ reconoce el color cuando pase por
el sensor). Para ello, solo nos falta colocar un bloque de espera con el sensor
de color, en la franja del negro, y así dejará de girar, cuando se encuentre
con la línea.
Programa Prueba final. |
Como veis, comenzamos por un programa sencillo, a partir del
cual vamos probando cosas nuevas, viendo la reacción del robot, e intentando
cambiar los posibles fallos. De esta manera vamos obteniendo programas más
complejos a partir de unos simples bloques.
Ya sabéis, que cualquier duda, sugerencia, lo que sea,
podéis comentarla.
Etiquetas: Construcción, diario, kit, Lego Mindstorms, programa, robot, Robótica, sigue-líneas
2 comentarios:
podría mandarte mi programa para que me digas que está mal?
Claro, mándamelo adjunto al correo si quieres
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio